Diseñá tu futuro
Combinamos la riqueza del diseño con el liderazgo en marketing. Explorá el cambio exponencial, potenciá tu creatividad y descubrí cómo aplicar la innovación cognitiva en el mundo de los negocios.

DURACIÓN 15 MESES

MODALIDAD HÍBRIDA SINCRÓNICA (ONLINE EN VIVO)

CATEGORÍA «A» DE CONEAU
Con esta maestría podés:











Estudiá la Maestría en Diseño y Marketing en EPMI
un espacio híbrido donde profesionales de distintas trayectorias y países comparten saberes.
Conocé el perfil del maestrando:
País de Origen

Sexo
No Data Found
Edad
No Data Found
¿De qué carreras provienen?
No Data Found
Diseño y Comunicación 52%
- Diseño y Comunicación Visual,
- Diseño Industrial,
- Diseño Gráfico,
- Diseño de Indumentaria,
- Diseño de Interiores,
- Diseño Gráfico Computarizado,
- Artes Audiovisuales,
- Crítica de Arte.
Negocios y Marketing 23%
Turismo, Comunicación y Ciencias Sociales 18%
Turismo, Comunicación y Ciencias Sociales 18%
Educación, Salud y Otros:
Esta diversidad de trayectorias fortalece el enfoque interdisciplinario y potencia la innovación colaborativa.

¿Te quedaron dudas?
Las clases híbridas y sincrónicas se dictan online y en vivo. Podés cursar en la Facultad de Ciencias Económicas en La Plata o sumarte vía zoom. Cursá desde cualquier parte del mundo.
Sí. Se pueden inscribir todas las personas que hayan obtenido un título universitario de cualquier disciplina, cuya carrera sea de una duración no inferior a cuatro años sin importar universidad o carrera.
No todos los bloques temáticos tienen la misma forma de evaluación. Sin embargo, en casi todos se utilizan los siguientes componentes de distinta manera:
-Un examen teórico donde el maestrando debe mostrar un dominio conceptual sobre los temas esenciales del bloque.
-Trabajo en aula con resolución de ejercicios de manera individual.
-La presentación y exposición grupal de trabajos de investigación de campo o de resolución de casos que ilustre la interacción de las partes involucradas.
-Una monografía de carácter individual o de pequeño grupo.
Tenés un plazo máximo de dos años a partir del último día del dictado de clases que por circunstancias excepcionales y en consulta con el Comité Académico podrá extender dicho plazo hasta un máximo de seis meses más.